jueves, 4 de septiembre de 2014

La NOM-020-ENER-2011 y el avance en su implementación

En México como en muchos otros países del mundo, la situación energética ha permeado en la concientización de algunos sectores y se han comenzado a implementar medidas para el buen uso y optimización de la energía. En el campo de la edificación se han implementado diversas normas oficiales para tratar de regular el uso de la energía en la adecuación al interior de las edificaciones.

En este tenor, surge en México la Norma Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011, sobre la eficiencia energética en edificaciones, que fue realizada con el fin de mejorar el diseño térmico de las edificaciones que se encuentren dentro del ámbito residencial, limitando la ganancia de calor a través de la envolvente.

La necesidad de crear esta regla surge a partir de la combinación entre los malos diseños arquitectónicos y los climas particulares de las diferentes regiones del país hacen que el uso de sistemas mecánicos de acondicionamiento de aire sean cada vez más usuales y necesarios, ante lo cual ha existido un incremento en el consumo de energía eléctrica en las últimas décadas. Ante el problema surge la necesidad de buscar una reglamentación para incrementar la eficiencia energética de las edificaciones.

Los diferentes programas implementados por las autoridades gubernamentales en México, han sido ejercicios incompletos, la normatividad vigente, principalmente se encuentra enfocada en remediar los problemas y no en la prevención de ellos. Así como no están enfocados en resolver de una manera global el alto consumo de energía que se ocupa para el acondicionamiento de las edificaciones. Esto se puede observar al analizar las normatividades aprobadas, ya que se enfocan en aspectos muy puntuales y no en el diseño global de los edificios.

La NOM-020-ENER-2011 se aprueba en agosto de 2011, con el fin de limitar la ganancia de calor de los edificios para uso habitacional a través de su envolvente, con objeto de racionalizar el uso de la energía en los sistemas de enfriamiento. El campo de acción de esta NOM aplica a todos los edificios nuevos para uso habitacional y las ampliaciones de los edificios para uso habitacional existentes.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, su aplicación real aún no se ha puesto en marcha, ya que cada municipio dentro del País tiene que poner en marcha una norma técnica complementaria que indique la efectividad y obligatoriedad de la misma. Con respecto a la primera norma en 10 años solo se han certificado unos cuantos edificios y existe solo una unidad verificadora en México.


(Resúmen del artículo "Aplicación de la NOM-020-ENER-2011 en edificaciones ubicadas en diferentes regiones climáticas de México", escrito por Guadalupe Alpuchea y José M. Ochoa, et. al.)

Segundo Informe de Gobierno: Vivienda sustentable


En el Segundo Informe de Gobierno de la administración de Enrique Peña Nieto se hace un énfasis especial en el desarrollo de vivienda y ordenamiento territorial, dado que en el Plan Nacional de Desarrollo 2012- 2018 se establece como objetivo generar políticas públicas para asegurar ciudades sustentables, con mayor densidad de población y actividad económica.

En este documento, dado a conocer a principios de septiembre, se establece que las estrategias de vivienda y desarrollo urbano se definieron con un enfoque integral para impulsar nuevos modelos de ciudades, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y construir un futuro sustentable para las siguientes generaciones.

En los dos años que van de la presente administración, el Gobierno Federal ha impulsado el otorgamiento de 859 mil financiamientos para adquisición de vivienda nueva, 254 mil para adquirir vivienda usada y 914 mil apoyos para mejoras. En conjunto, suman un total de 2 millones 027 mil acciones que han permitido beneficiar a un millón 727 mil  hogares, con una inversión de 402 mil millones de pesos.
De septiembre de 2013 a junio de 2014, se proporcionaron 515 mil créditos para adquisición de vivienda nueva, 146 mil créditos para adquisición de vivienda usada y 580 mil apoyos para la mejora de la vivienda, en beneficio de un millón 059 mil hogares.

Entre las acciones que impulsan la vivienda sustentable y con eficiencia energética, el informe incluye los siguientes avances:

- El establecimiento de un programa de trabajo conjunto con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo y el Gobierno de Veracruz, con el fin de implementar un proyecto piloto de incorporación de un capítulo de sustentabilidad en los reglamentos de construcción.

- Fomentar una movilidad urbana sustentable, basada en transporte público masivo, promueva el uso de transporte no motorizado y la racionalización del uso del automóvil.

- Se incluyó en la estructura programática federal el Programa de Impulso a la Movilidad Urbana Sustentable, con el objetivo de complementar los proyectos de transporte masivo y se planteó que este programa reciba recursos a partir del año 2015.

- El 15 de enero de 2014, inició la ejecución del Proyecto NAMA/Mexicana de Vivienda Sustentable, para otorgar subsidios a los desarrolladores que incorporen eco-tecnologías térmicas y eléctricas en viviendas nuevas.

- Para fomentar los esfuerzos encaminados al mejoramiento de la eficiencia energética y a reducir los efectos negativos del cambio climático, de septiembre de 2013 a agosto de 2014, el INFONAVIT otorgó 365 mil créditos con una derrama económica de 101 mil millones de pesos, al amparo del programa Hipoteca Verde que promueve el uso de tecnologías que reducen el consumo energético, de agua y las emisiones de bióxido de carbono; al respecto, este programa logró a junio de 2014, un ahorro energético de más de 7 millones de kilowatts hora, más de 17 millones de kilogramos de gas, así como una mitigación de más de 3 mil toneladas de bióxido de carbono.

- Sociedad Hipotecaria Federal opera el Programa ECOCASA para promover vivienda social sustentable, en cuyo marco entre septiembre de 2013 y junio de 2014, se destinaron mil 541 millones de pesos, para la construcción de 8 mil 379 viviendas, en beneficio de 31 mil personas.

martes, 25 de marzo de 2014

EE Global 2014



The AEAEE is pleased to announce that you have the opportunity to join us and other premier energy efficiency experts at EE Global 2014! Claim your seat at the Walter E. Washington Convention Center in Washington, D.C. from May 20-21. 

At EE Global, we have traded the canned presentations for a robust debate based on innovative idea-sharing. This discussion-based agenda features visionaries, business leaders, and senior government officials such as:

· -Deputy Assistant to the President for Energy and Climate Change Dan Utech

  -CEO of the Berlin Energy Agency Michael Geissler

  -Georgetown University Energy Prize founder and executive director Francis Slakey

  -VP Public Affairs for Danfoss Robert Wilkins



These thoughts leaders and many more will convene to answer the pressing questions facing our economy, energy, technology, and future including:

·    Is ISO 50001 the global answer to continuous efficiency improvement in facility operations and industrial enterprises?·          

     Did energy efficiency and clean energy stimulus money just get us through a slump or did they transform markets?·   
     
     What strategies are cities utilizing as they seek to create highly-efficient urban areas? And why?

·    What is needed to encourage small & medium enterprises to invest in and adopt energy    eficiency?



EE Global is working to change the future of energy efficiency through an agenda of 20 Executive Dialogue Sessions and two Plenary Sessions.

Don’t miss out on this opportunity to lend your voice to the conversation at EE Global May 20-21 in Washington, D.C.

lunes, 10 de febrero de 2014

PROPUESTAS SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA



PROPUESTAS SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA LEGISLACIÓN SECUNDARIA DE LA REFORMA ENERGÉTICA
Red por la Transición Energética
La Red por la Transición Energética[i] considera que la legislación secundaria debe necesariamente incluir los siguientes aspectos para asegurar una transición más efectiva hacia un sistema energético con un mayor uso de las energías renovables (ER) y una mayor eficiencia energética (EE) en México.
1. Metas de generación eléctrica con energías renovables:
Es esencial aumentar la participación de las ER (sobre todo, las provenientes de fuentes distintas a las grandes hidroeléctricas) y aumentar la EE para fijar una participación máxima del 65% de fuentes fósiles en la matriz de generación eléctrica al 2024, como lo mandata la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE).  Las leyes secundarias deben detallar -a través de un programa con disposiciones vinculantes- cómo generar 35% de la matriz eléctrica con fuentes renovables con la participación de la CFE y los generadores privados. El fomento de las ER y EE permite reducir el riesgo de la volatilidad de precios de los combustibles en la generación de energía y contribuye a mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como lo establece la Ley General de Cambio Climático.
2. Competitividad económica y sustentabilidad ambiental de las energías renovables
Las leyes secundarias deben considerar la competitividad económica de las ER en las nuevas reglas de mercado aplicables en la generación eléctrica e incorporar el costo de las externalidades ambientales en la generación eléctrica para todas las fuentes y tecnologías de generación. A diferencia de la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles, la generación con fuentes renovables no produce gases de efecto invernadero ni otras emisiones de contaminantes a la atmósfera que afectan gravemente la salud pública.
3. Mercado y despacho
Las energías renovables deben tener prioridad en el despacho, por sus costos marginales prácticamente nulos y mínimas externalidades ambientales negativas. La CRE y la SENER deben desarrollar planes para ampliar la red de transmisión tomando en cuenta la incorporación de fuentes renovables de energía. Los mercados de electricidad y las reglas de despacho deben contemplar de manera explícita criterios que favorezcan a las fuentes de generación con ER. Esto se puede lograr por medio de metas obligatorias de generación y complementarse con un sistema claro de certificados comercializables de ER.
4. Incentivos fiscales
El incentivo fiscal que permite la depreciación acelerada mediante deducción al 100% durante el primer año de las inversiones en activos asociados al uso de energías renovables debe continuar.  Este beneficio debe hacerse extensivo a tecnologías de eficiencia energética, siempre y cuando se eviten distorsiones al mercado. El incentivo fiscal debe permitir otorgar créditos fiscales en los casos en los que las personas físicas o morales no tengan un impuesto sobre la renta que pueda compensarse contra la depreciación acelerada.


5. Generación distribuida, interconexión y contraprestaciones
En el caso de la generación distribuida de electricidad con fuentes renovables se debe establecer una política financiera y disposiciones regulatorias que incentiven a las personas físicas y morales a generar su propia electricidad, y en su caso, vender a la red sus excedentes. La legislación secundaria debe favorecer la creación y operación de empresas e instituciones que financien la generación eléctrica distribuida con fuentes renovables a nivel de viviendas, comercios y pequeñas empresas. En el caso de las viviendas, la legislación federal debe prever la adecuación de legislación estatal y municipal para garantizar que los créditos que se otorguen a las viviendas que incorporen tecnologías de generación eléctrica a partir de fuentes renovables tengan como respaldo o garantía la propia vivienda.
6. Red inteligente
Se debe desarrollar un programa a mediano plazo para la evolución hacia una red inteligente, con metas de inversión y logros diferenciados al 2024. En este sentido, la CRE, el CENACE y la CONUEE deben desarrollar instrumentos regulatorios y tarifarios, reglas de despacho y lineamientos técnicos para: permitir una mayor participación de las tecnologías de energía renovable intermitente; aumentar la eficiencia en el consumo de energía eléctrica; fomentar la generación de electricidad en pequeña escala por parte de los consumidores; reducir perdidas de distribución; optimizar el uso de la capacidad instalada; prevenir fallas en equipos críticos y optimizar mantenimiento; mejorar calidad y continuidad del suministro; gestionar riesgos de operación del sistema; propiciar la electrificación rural; fomentar una mayor generación de electricidad en pequeña escala por parte de los consumidores; ofrecer una facturación detallada por franjas horarias que permita a los consumidores seleccionar tarifas más adecuadas y definir las horas de consumo; e identificar las necesidades de consumo actuales y futuras para el desarrollo regional y del país en su conjunto .
7. Financiamiento
La legislación secundaria debe incluir -dentro del mandato del Fondo Mexicano del Petróleo- una asignación expresa para el Fondo para la Transición Energética (FTE) de por lo menos 3,000 mil millones de pesos anuales –equivalente al monto anual previsto por la LAERFTE. Los recursos previstos deben orientarse a la investigación tecnológica y al desarrollo de infraestructura de transmisión. Además, se debe crear el Fondo Nacional para las Energías Renovables (FONADER), una institución público-privada con aportaciones públicas derivadas de la reorientación de subsidios a los energéticos, créditos de fuentes nacionales e internacionales, y aportaciones privadas. La finalidad del FONADER será financiar obras de infraestructura de transmisión, preferentemente en regiones prioritarias para la generación de electricidad con fuentes renovables, así como a la modernización de las redes para la minimización de pérdidas.
8. Impactos sociales
La implementación y desarrollo de las energías renovables impacta positivamente en el ambiente y en el desarrollo local. Para evitar impactos sociales negativos es preciso que las leyes secundarias ofrezcan el marco para el diseño de una política socio-ambiental donde la explotación de energías renovables genere beneficios claros a los propietarios de la tierra y a las comunidades rurales involucradas, mediante esquemas transparentes de negociación, acuerdo, y pago de contraprestaciones bajo el marco de derechos humanos. Es necesario establecer los mecanismos para brindar las condiciones de certeza jurídica para los generadores, al mismo tiempo que se asegure el respeto al derecho a la información y a la consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas y campesinas involucradas, sobre los proyectos que puedan modificar su entorno natural y perjudicar su uso y acceso a los recursos naturales.
9. Eficiencia energética
Es necesario que la legislación secundaria establezca incentivos claros para maximizar la eficiencia en cualquier proceso de la cadena de generación, producción y uso de energía, para que a través de buenas prácticas de diseño, reconversión tecnológica o sustitución de combustibles, se logre una meta de 20% de ahorro de energía a través de eficiencia energética en el país en los próximos cinco años. El ahorro deberá generarse en los sectores del transporte, la industria, la edificación residencial, comercial y pública, y del sector agropecuario, dentro del marco de desarrollo sustentable y respetando la normatividad vigente sobre el ambiente y los recursos naturales renovables.
10. Subsidios
Es preciso que en las leyes secundarias se legisle un esquema de gasto público que evite la regresividad de los subsidios a la energía y los focalice a los sectores sociales más vulnerables. Parte de los recursos liberados por la eliminación gradual y focalización de subsidios deberá dedicarse al financiamiento, a través del FTE y FONADER, de inversiones en EE o ER para hogares de ingresos bajos y medios, aislamiento térmico u otras medidas de mejora del desempeño térmico de las viviendas, entre otros. Asimismo, una parte de estos recursos debe destinarse a la electrificación rural por extensión de redes o por medio de sistemas autónomos de generación, preferentemente a través de ER o de sistemas híbridos.


[i] La Red por la Transición Energética es un grupo diverso, independiente y plural de organizaciones e individuos que preocupados por la situación actual y los efectos económicos, sociales y ambientales de la producción, transformación y uso final de la energía en México, analizan, colaboran, impulsan y proponen cambios pertinentes en las políticas públicas relacionadas.